Mitología vasca.
La mitología vasca se remonta a la prehistoria, en la época de las cavernas. Los mitos se basan en espíritus, dioses y personajes sobrehumanos. La naturaleza goza de un elevado protagonismo, con vida y alma propias. Prácticamente todas las deidades que aparecen en la mitología vasca son femeninas porque se consideraba a la mujer como elemento de creación.
En la mitología vasca no se aprecia carácter bélico. En las incontables leyendas no encontramos luchas, batallas o guerras pues la sociedad de la época era pacífica y equitativa, según estudios de arqueólogos de reputación.
En las obras se puede identificar el amor hacia la tierra y naturaleza como pieza creacional del mundo. La Tierra es la diosa soberana en la mitología vasca. Los acontecimientos meteorológicos surgen de la propia tierra. El Sol y la Luna son deidades femeninas, hijas de la Tierra.
No hay personajes maléficos totalitarios, es decir, poseen un carácter dual (basado en el bien y el mal). La justicia, ante actos de gran maldad, no es cruel ni vengativa. En diversidad de ocasiones se aprecia la cercanía de los dioses con los seres humanos. Los regalos son un elemento característico de estas obras, ante un acto de auxilio o solidaridad hacia otro, el agradecimiento a través de ofrendas era una costumbre.
Estas obras se han ido transmitiendo oralmente hasta que se plasmaron en escrito aproximadamente en el siglo XVI. Es evidente que se haya visto afectada por cambios desde el origen hasta la transformación en escrito, pero se puede percibir toda una tradición y culturas que son símbolo de una de las comunidades más emblemáticas y características de Europa.
Además, debemos destacar que algunos profesionales apuntan que, con el paso de los años, las obras se hayan visto influenciadas por la religión cristiana).
Euskal Herria goza de gran renombre cultural e histórico con identidad propia. La naturaleza, la sencillez y la armonía componen estas obras de gran valor para la comunidad. Las obras mitológicas ponen de relieve la riqueza cultural y patrimonial del País Vasco. Angel Varela Garcia.
La mitología vasca se remonta a la prehistoria, en la época de las cavernas. Los mitos se basan en espíritus, dioses y personajes sobrehumanos. La naturaleza goza de un elevado protagonismo, con vida y alma propias. Prácticamente todas las deidades que aparecen en la mitología vasca son femeninas porque se consideraba a la mujer como elemento de creación.
En la mitología vasca no se aprecia carácter bélico. En las incontables leyendas no encontramos luchas, batallas o guerras pues la sociedad de la época era pacífica y equitativa, según estudios de arqueólogos de reputación.
En las obras se puede identificar el amor hacia la tierra y naturaleza como pieza creacional del mundo. La Tierra es la diosa soberana en la mitología vasca. Los acontecimientos meteorológicos surgen de la propia tierra. El Sol y la Luna son deidades femeninas, hijas de la Tierra.
No hay personajes maléficos totalitarios, es decir, poseen un carácter dual (basado en el bien y el mal). La justicia, ante actos de gran maldad, no es cruel ni vengativa. En diversidad de ocasiones se aprecia la cercanía de los dioses con los seres humanos. Los regalos son un elemento característico de estas obras, ante un acto de auxilio o solidaridad hacia otro, el agradecimiento a través de ofrendas era una costumbre.
Estas obras se han ido transmitiendo oralmente hasta que se plasmaron en escrito aproximadamente en el siglo XVI. Es evidente que se haya visto afectada por cambios desde el origen hasta la transformación en escrito, pero se puede percibir toda una tradición y culturas que son símbolo de una de las comunidades más emblemáticas y características de Europa.
Además, debemos destacar que algunos profesionales apuntan que, con el paso de los años, las obras se hayan visto influenciadas por la religión cristiana).
Euskal Herria goza de gran renombre cultural e histórico con identidad propia. La naturaleza, la sencillez y la armonía componen estas obras de gran valor para la comunidad. Las obras mitológicas ponen de relieve la riqueza cultural y patrimonial del País Vasco. Angel Varela Garcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario