miércoles, 9 de julio de 2014
BASABIDE
La ‘Ruta del Queso’ unirá Aralar y Aizkorri
2011 FEBRERO 16
El departamento de Desarrollo del Medio Rural de la Diputación ultima la instalación de las señales diseñadas para esta ruta, con el logotipo de un queso como elemento unificador y la inscripción ‘gaztaren ibilbidea’.
En realidad, el sendero consolida una ruta clásica entre los montañeros, pero amplía el recorrido, incluyendo en el mismo el paso por localidades con encanto y, sobre todo, dotándolo de una unidad temática: el queso y el pastoreo de las ovejas latxas como emblemas que desde hace siglos caracteriza la actividad humana en estos montes y las comarcas que les rodean.
Asier Arrese, director foral de Montes, explica que «se trata de un proyecto sencillo, en el sentido de que los parques naturales están ahí, así como las infraestructuras asociadas: museos, ferias, restaurantes… No hay que crear nada, sólo era preciso interconectar toda esta riqueza en torno a un elemento que les dé coherencia, y el queso es perfecto para este fin».
Arrese subraya que «tenemos la gran suerte de disponer de unas infraestructuras que sería imposible crear de cero: el Museo del Queso de Idiazabal, el Museo Etnográfico del Pastor en Legazpi, la escuela de pastores de Arantzazu, la Feria del Queso de Ordizia y el centro D’elikatuz… Y , como remate y auténtico lujo, las majadas de pastores en Urbia y Aralar».
El director de Montes señala que los guipuzcoanos, habituados a este tipo de paisaje«no valoramos la importancia que supone la existencia de pastores en activo, pasando meses en las bordas del monte. Cuando viene gente de fuera y les enseñamos la actividad de los pastores en Urbia y Aralar, alucinan».
Arrese subraya que el potencial turístico de la Ruta del Queso es «enorme». El sendero será promocionado en revistas especializadas y en ferias. «Estamos seguros de que será un reclamo para que la comarca del Goierri sea más conocida. Los primeros interesados serán los guipuzcoanos, que van a descubrir todo un mundo, pero también atraeremos a gente de fuera. No hay que olvidar que el sendero va unido a una oferta gastronómica y cultural del primer nivel».
La Ruta del Queso atesora los dos elementos naturales que, a juicio de Arrese, destacan como iconos del paisaje guipuzcoano, el queso y los árboles -hayas fundamentalmente- trasmochos. «Nuestro paisaje está modelado por el hombre desde hace siglos. Detrás del queso está el pastoreo. Ese mar verde de Aralar o las campas de Urbia no son así por casualidad. Si no hubiera ganadería, esas praderas de hierba se convertirían en matorral, un paisaje también bonito pero, en todo caso, distinto». Por lo que respecta a las hayas trasmochas, son el resultado de la tala siglos atrás para el uso de la madera en las carboneras o los astilleros.
Fuente: www.diariovasco.com
Foto 2: Túnel de San Adrián.
Foto 3: Sierra de Aralar, con el Txindoki en primer término
Angel Varela Garcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario